Hipopresivos
¿PORQUE REALIZAR HIPOPRESIVOS?
Los ejercicios hipopresivos engloban una serie de técnicas con el objetivo de fortalecer la faja abdominal, reducir la cintura de manera rápida y efectiva, evitar prolapsos e incontinencia urinaria (entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico), pubalgias y lumbalgias, y mejoras estéticas evidentes. Al tonificar la musculatura abdominal, ganamos elasticidad de los tejidos.
Su ejecución requiere un asesoramiento profesional por parte de un instructor experto, por este motivo en Letfisio se imparten bajo la supervisión de un fisioterapeuta cualificado.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
En Letfisio trabajaremos los hipopresivos con cualquier persona mayor de 18 años ya que es la base tanto para personas que se inicien en el ejercicio físico con el objetivo de mejorar su apariencia estética y su salud, como para profesionales del deporte y personas sin patologías o con ellas debido a problemas de espalda, reducir malas posturas, abdomen debilitado, incontinencia urinaria, prevenir o reducir hernias viscerales, problemas menstruales y de suelo pélvico, después del parto para fortalecer la zona y colocar los órganos (no antes de 2 meses)….
¿CUANDO ES MEJOR REALIZARDO?
Por la mañana, mejor en ayunas, 3h antes de dormir y 3h después de comer. Con una vez al mes es suficiente para notar resultados y trabajarlo unos 30 minutos en casa 2-3 veces a la semana, sino hay tiempo para dedicarlo en Letfisio lo trabajaremos una vez a la semana bajo supervisión para que los resultados sean aún mayores y puedan seguir las pautas del fisioterapeuta más fácilmente.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL PILATES
- Los ejercicios hipopresivos se puede sentir fácilmente como la actividad muscular que se percibe en la faja abdominal y el suelo pélvico no es voluntaria, se ve como la barriga entra sola y se nota como el suelo pélvico sube y esta es la gran diferencia con el pilates ya que en este último tú eres el que baja el abdomen.
- La sensación que se percibe es que al realizar un ejercicio hipopresivo todos los órganos suben, ascienden mientras que al hacer pilates descienden o son empujados hacia fuera.
- Los hipopresivos buscan activar la musculatura del cuerpo de forma refleja y el Pilates fortalece la musculatura abdominal, reforzando la lumbar.
- Los ejercicios en hipopresivos se realizan en apnea, es decir, sin aire, en Pilates todo lo contrario ya que los trabajamos en expiración los primeros años.
- Ambos trabajan la postura y fortalecen la espalda a través de los ejercicios y estiramientos.
- Los hipopresivos requieren menos tiempo de trabajo que el Pilates (uno o dos días a la semana 30 minutos) y en un momento dado, de aproximadamente 6 meses, también se pueden trabajar de manera independiente en casa acudiendo al monitor solo 1 vez al mes para un seguimiento.
- En hipopresivos todos, deportistas o sedentarios, comienzan con el mismo nivel, puesto que las clases no depende de la fuerza de cada uno, de la elasticidad o del ejercicio que hayan hecho anteriormente.
- Los hipopresivos son ejercicios más estáticos que Pilates por lo cual, para personas con poca movilidad, sedentarias, poca elasticidad, con dolores son más cómodos.
CONTRAINDICACIONES
- Personas con Hipertensión Arterial.
- En mujeres embarazadas.
- Si acabas de dar a luz, es preferible, salvo objeciones de su ginecólogo u obstetra, abstenerse de practicar esta técnica durante 2 meses por los riesgos que conlleva impedir la involución del útero.
- Problemas articulares de cadera, rodilla y hombros es una contraindicación relativa dependiendo del grado que se tenga.
DURACION DE LAS CLASES
50 min de los cuales 30 min son de clase y 20 de estiramientos.
En Letfisio trabajaremos aproximadamente 6 meses los hipopresivos hasta que la persona sea autónoma, capaz de realizar los ejercicios perfectamente en su casa sin realizar posturas no deseadas.
Os esperamos en Letfisio los primeros/últimos sábados del mes (si lo trabajas en casa los días sucesivos) (13€) ó consulta nuestros horarios semanales. Grupos reducidos no superiores a 8 personas.