Escuela de Espalda

Educación y control postural

¿QUÉ ES LA ESCUELA DE ESPALDA?

Consiste en un programa de actividad física terapéutica, orientada fundamentalmente a personas con patologías de la columna vertebral y pelvis (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, hernias discales, esguince cervical, escoliosis, artrosis, etc.).

Nuestros objetivos son: APRENDIZAJE, PREVENCIÓN e IMPLICACIÓN. Enseñar a nuestros pacientes a dominar su mecanismo respiratorio, proporcionándoles una batería de ejercicios y conocimientos que les permitan mantener un estado de bienestar tanto físico como mental de cara a su patología, o posibles patologías en un futuro y previniendo posibles recaídas. Buscamos que aprendan a cuidar su espalda, su mente y sus órganos internos, muchas veces enormemente relacionados con su patología y prestar una atención lo mas individualizada posible a cada paciente.

En definitiva:

  • Informar sobre el uso correcto de la columna,
  • Concienciar para mantener la columna sana,
  • Evitar la aparición de la patologías de espalda o ayudar a mantenerla.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

Nuestra escuela de espalda va dirigida fundamentalmente a todas aquellas personas que padezcan o hayan padecido alguna dolencia de la columna vertebral y pelvis.

No podemos olvidar señalar la visión preventiva, que debe ser tanto o más importante que la terapéutica, esto es, no hace falta estar afectado por ninguna patología de las señaladas anteriormente para plantearse realizar este programa de educación y aprendizaje para el mantenimiento de la salud.

¿EN QUÉ CONSISTEN LAS CLASES?

Principalmente podemos dividir los ejercicios en los siguientes grupos:

Ejercicios respiratorios, ejercicios de potenciación de la musculatura del suelo pélvico, transverso abdominal, musculatura interescapular, musculatura cervical, ejercicios de propiocepción, ejercicios de aspiración diafragmática, estiramientos, reeducación postural global, relajaciones.

Los ejercicios de aspiración diafragmática son aquellos en los que trabajamos sin aumento de la presión intrabdominal, se produce una relajación del diafragma torácico que produce una activación de la faja abdominal y de la musculatura tónica del suelo pélvico, así como una normalización de la musculatura antigraviatatoria.

Si además añadimos el trabajo voluntario de los músculos hipopresores el efecto todavía es mayor.

 

GRUPOS

El número de personas por grupo oscila generalmente entre cinco, como mínimo, y ocho como máximo, ya que uno de nuestros objetivos es poder prestar al paciente una atención lo mas individualizada posible.

espaldag
Contacta con nosotros

Cualquiera que sea tu consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te responderemos lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt
0

Uso de cookies

El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies