Dale a tu Suelo Pélvico la importancia que merece

 In Fisioterapia, hipopresivos, Pilates, Salud

¿Qué es y para qué lo utilizamos?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran el suelo de la cavidad abdominal. Su función principal es el mantenimiento de la estática pélvica, es decir, sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra; próstata en caso de los hombres, y útero y vagina en caso de las mujeres; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento. Además, tiene un papel fundamental en la amortiguación de las presiones que se producen en la cavidad abdominal.

Es muy importante tener el suelo pélvico en condiciones óptimas para que las altas presiones que se producen en la cavidad abdominal cuando tosemos, estornudamos, saltamos o cogemos peso no afecten sobre el buen funcionamiento de los órganos pélvicos. Tampoco podemos olvidar el papel que juega en eventos de nuestra vida tan importantes como el parto y las relaciones sexuales.

suelo pelvico

Suelo Pélvico

¿Cuáles son los trastornos más frecuentes del suelo pélvico y por qué se producen?

Cuando la musculatura del suelo pélvico está débil (lo más común), o demasiado contraída se producen una serie de disfunciones que tienen gran impacto sobre la calidad de vida y sobre el estado psicológico de las personas que lo sufren. El día a día se vuelve difícil para estas personas, que de repente encuentran que hay algo de su organismo que no pueden controlar, algo de lo que a menudo les da vergüenza hablar, que les afecta en su rendimiento laboral e incluso en su vida familiar y social. Estas disfunciones se producen en ambos sexos y en todas las edades. Las más frecuentes son la incontinencia urinaria y/o anal, dolor perineal, prolapsos (descenso de órganos pélvicos) y otras de la esfera sexual (dispareunia, vaginismo, etc.) y que especialmente acompañan a la mujer en el post parto, la menopausia y al hombre después de la cirugía de próstata.

suelo pelvico

Debilidad Suelo Pélvico

¿Cómo lo tratamos desde la Fisioterapia?

La mayor parte de estas disfunciones son tratadas a través de tratamientos individualizados de fisioterapia obteniendo grandes resultados y sólo en los casos más graves es necesario recurrir a la cirugía. La Fisioterapia Perineal es una disciplina que permite evaluar y tratar disfunciones del suelo pélvico a través de técnicas muy variadas cuyos objetivos comunes son la toma de conciencia de la contracción de la musculatura del suelo pélvico y el trabajo de fuerza-resistencia o la relajación de esta. Al igual que otras especialidades en fisioterapia, la fisioterapia perineal utiliza como tratamiento la Electroterapia, Biofeedback, técnicas manuales, masaje perineal, cinesiterapia y técnicas comportamentales. Muchos de estos procedimientos son intracavitarios, es decir, intravaginales y/o ano/rectales. Desde Letfisio aplicamos todas ellas enmarcadas en un tratamiento individualizado y específico al estado del paciente para lo cual es necesaria una intensiva exploración previa. Es realizado por fisioterapeutas especializados y con garantía máxima de higiene. Quizá una de las herramientas más interesantes de las que contamos en Letfisio es el Biofeedback, técnica diágnostica y terapeútica muy extendida en los últimos años y que consiste en el registro electromiográfico de la contracción real de la musculatura perineal. El paciente ve lo que es capaz de contraer reflejado en forma de gráfico en un monitor y a través de la imposición de nuevos objetivos convertimos un proceso inconsciente-no controlado en uno consciente y controlado. Es una herramienta muy potente que combinada con la electro estimulación y el trabajo manual supone la última tecnología en fisioterapia perineal.

myoplus2

Por último, destacar que aunque las sesiones en clínica con el fisioterapeuta son fundamentales en el tratamiento, el trabajo diario por parte del paciente marca el éxito del tratamiento. Es necesaria una rutina de ejercicios diarios, que no supondrán más de 20 min al día y que mantienen y mejoran lo conseguido en cada sesión.

¿Qué podemos hacer desde el deporte?

Para los casos de disfunciones leves o como complemento al tratamiento de fisioterapia perineal es interesante hablar de aquellos deportes que vienen bien para el suelo pélvico. Por ello tenemos que dejar en un lugar destacado al GAH (Gimnasia Abdominal Hipopresiva) que supone el deporte más completo y beneficioso no solo para el suelo pélvico sino para la estática postural, el sistema digestivo, etc. Además, el Pilates terapéutico, dirigido por fisioterapeutas especializados supondrá también una herramienta muy útil. Todos aquellos deportes que mejoren nuestro estado físico general serán beneficiosos a excepción de aquellos deportes que al practicarlos provoquen una hiperpresión abdominal ya que esta que pone al límite la funcionalidad del suelo pélvico y para casos de debilidad de este van a ser perjudiciales. Este es el caso de deportes como la carrera y aquellos en los que hay impacto o se carga peso.
Desde Letfisio contamos con grupos de Hipopresivos (GAH), Pilates y Yoga que ayudarán a prevenir disfunciones, mantener y mejorar el estado de nuestro suelo pélvico, que como hemos podido comprobar juega un papel muy importante en nuestras vidas.

 

Si aun te quedan dudas de por qué debes cuidar tu suelo pélvico te recomendamos leer el siguiente artículo: «10 razones por las que cuidar tu Suelo Pélvico».

Recent Posts
Comments
pingbacks / trackbacks

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacta con nosotros

Cualquiera que sea tu consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te responderemos lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt
0

Uso de cookies

El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra política de cookies.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
presoterapiaFascitis Plantar