Mi nombre es Leticia y soy graduada en Fisioterapia y diplomada en Enfermería por la Universidad Europea de Madrid.
Durante mi infancia el deporte siempre estuvo presente, y la rama de las ciencias de la salud, en especial la Enfermería, fue una decisión fácil cuando tuve que elegir mi formación profesional. Tras más de 10 años ejerciendo la misma, su especialidad deportiva hizo que me animara a cursar el grado en fisioterapia.
Al finalizar el Grado en Fisioterapia, seguí formándome en especialidades como deportiva, cólicos en lactantes o pelviperineología de la mujer, pero la decisión más importante estaba por llegar: abrir las puertas de Letfisio. Hoy, tras más de 10 años en Leganés, puedo decir que hemos creado un centro fisioterapéutico multidisciplinar que que abarca diferentes disciplinas para dar un servicio integral a nuestros pacientes.
¡Hola! Me llamo Marta, me gradué en Fisioterapia en la Universidad Pontificia de Comillas.
Al finalizar la carrera decidí cursar el Máster de Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer en la Universidad de Alcalá. Me formé en valoración y tratamiento de la ATM, punción seca en el síndrome miofascial y en técnicas hipopresivas entre otras especialidades.
A dia de hoy realizo valoraciones y tratamientos de fisioterapia en los sistemas vasculares, respiratorios y neuromusuloesqueléticos en relación con los procesos de salud de la mujer: oncológicos, ginecológicos, obstétricos, cardiovasculares y respiratorios.
Hola, mi nombre es Julen, y cursé los grados de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Francisco de Vitoria.
Mi especialidad es la fisioterapia deportiva y traumatológica, donde busco la pronta recuperación del paciente y planifico programas de prevención de futuras lesiones. Siempre me he dedicado al entrenamiento deportivo y lamentablemente las lesiones conviven con nosotros. Es por eso por lo que decidía especializarme en fisioterapia y combinar la preparación física con la prevención de lesiones y su recuperación.
Mi especialidad es la fisioterapia deportiva y traumatológica, donde busco la pronta recuperación del paciente y planifico programas de prevención de futuras lesiones. El cuerpo está diseñado para moverse, pero para moverse bien. Si consigues preparar sus estructuras y tejidos para una correcta movilidad y la fortaleces para vencer cargas o fuerzas externas, el individuo SIEMPRE mejorará su calidad de vida y su bienestar físico y mental.
Hola, soy Pablo y soy graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Soy fisioterapeuta por vocación y apasionado por el movimiento humano. Mi objetivo es aliviar el dolor, mejorar la función y optimizar tu calidad de vida a través de un tratamiento personalizado y efectivo. Estoy especializado en terapia manual y terapia invasiva, aplicando técnicas avanzadas basadas en la (evidencia científica) para lograr resultados duraderos.
Creo en un enfoque integral y cercano, donde cada paciente recibe la atención que realmente necesita. Si buscas una fisioterapia de calidad, con un trato profesional y comprometido, estoy aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar y volver a moverte sin límites.
Hola! Soy Soike y soy graduada en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares, con mención en Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer.
Desde siempre, personas cercanas a mí han acudido con dudas sobre temas relacionados con el suelo pélvico, confiando en que podría ayudarles. Esto me hizo darme cuenta de la importancia de esta especialidad y de lo poco que, en general, se habla de ella. Es por ello que desde que terminé la carrera, tuve claro que quería dedicarme a la uroginecología y finalmente, decidí especializarme con el Máster Universitario de Fisioterapia en el Tratamiento Integral de las Disfunciones del Suelo Pélvico.
A día de hoy, me dedico a lo que es mi pasión: la valoración y tratamiento del suelo pélvico, del complejo abdominopélvico en su conjunto y el acompañamiento en distintas etapas de la vida. Trabajo con pacientes en embarazo y postparto, tras la menopausia, disfunciones sexuales… También tratamiento de suelo pélvico en sexo masculino, siendo la rehabilitación post-prostatectomía una de los más habituales. Creo en una fisioterapia inclusiva, cercana y basada en la educación y el acompañamiento, para que cada persona conozca su cuerpo y pueda mejorar su calidad de vida.
Hola, mi nombre es Rebeca, y soy fisioterapeuta especializada en fisioterapia deportiva.
Mi especialidad se centra en la punción seca, el ejercicio terapéutico y el pilates, herramientas que utilizo para lograr una recuperación efectiva y duradera en mis pacientes. Mi objetivo es aliviar el dolor, mejorar la función corporal y prevenir futuras lesiones mediante técnicas personalizadas según las necesidades de cada persona.
Siempre he estado vinculada al movimiento y al bienestar físico, por eso decidí enfocarme en una fisioterapia activa que no solo trata la lesión, sino que trabaja de manera integral en la mejora de la calidad de vida y el rendimiento físico del paciente.
Mi enfoque combina el conocimiento clínico con la práctica de ejercicio guiado y controlado, buscando restaurar la movilidad, fortalecer las estructuras y proporcionar herramientas al paciente para que pueda moverse mejor y con confianza. El movimiento bien guiado es clave para el bienestar físico y mental.