Pilates
Suelo grupal, individual y embarazadas
El Método Pilates consigue mejorar la postura, la movilidad articular, la fuerza y flexibilidad de la musculatura de todo el cuerpo de una manera más consciente, realizando cada ejercicio correctamente, entendiendo qué parte del cuerpo se encuentra trabajando y cómo debe moverse en relación al resto. Es el único método de entrenamiento que propone una gran cantidad de variaciones en sus ejercicios adecuándose a las necesidades de cada persona.
Algunos lo consideran como un tratamiento de rehabilitación, pero el origen del método Pilates es el entrenamiento físico, completo y equilibrado, enfocado a entrenar cuerpo, mente y espíritu como un todo, para lograr una completa armonía y hacer que podamos desarrollar cualquier actividad de nuestra vida diaria con energía y sin riesgo de que las malas posturas, los movimientos repetitivos o incorrectos nos causen dolencias o lesiones a corto, medio o largo plazo.
Basado en seis principios clave: centro, concentración, control, precisión, respiración y fluidez.
En Letfisio enseñamos a la mente a controlar el cuerpo de forma consciente al principio, para que con el tiempo esta acción quede automatizada y la mente no necesite estar pendiente de cada articulación o músculo para mantener una postura correcta. Cada ejercicio deberá realizarse con una respiración correcta, teniendo un control absoluto durante el movimiento, para lo cual necesito la máxima concentración, sin distracciones, para que el movimiento pueda realizarse de forma fluida, sin brusquedad, manteniendo la estabilidad de todo el cuerpo, realizando sólo el recorrido que pueda ejecutar de forma estricta. Esto es con la sensación de recoger o aspirar el suelo pélvico, tirar del estómago, como hundiendo el ombligo hacia la espalda y hacia arriba, activando de esta forma los músculos transversos del abdomen y oblicuos.
Esta es la forma en que se ejecutan todos los ejercicios, ya sea flexionar el tronco o estirar una pierna, lo que facilita tener una sensación de alargamiento constante.
Al realizar los ejercicios de esta forma, fortalecemos de manera correcta toda la faja abdominal, fortaleciendo desde dentro hacia afuera: Suelo pélvico – transversos – oblicuos. Lo que da lugar a un estiramiento de la musculatura profunda de la espalda, especialmente de la zona lumbar.
Al prestar atención a la elongación axial durante la ejecución de ejercicios para la columna dorsal y al control de la cintura escapular, conseguimos estirar los músculos profundos de la espalda, especialmente de la zona dorsal y cervical.
En LETFISIO las sesiones de PILATES, en todas sus variantes, se realizan bajo la supervisión de Fisioterapeutas colegiados por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
GRUPOS
El número de personas por grupo oscila generalmente entre cinco, como mínimo, y ocho como máximo, ya que uno de nuestros objetivos es poder prestar al paciente una atención lo mas individualizada posible.
Durante el embarazo la mujer debe realizar una actividad física regular y correctamente enfocada que le ayude a sobrellevar los cambios físicos que progresivamente va a ir experimentando como malestares y un desalineamiento en diferentes partes del cuerpo sobretodo en el último trimestre, tiene que adaptarse a un cambio en la distribución de su peso lo cual provoca cambios en la postura, es por esto que hay que reeducar el cuerpo para encontrar la nueva alineación
- Aumenta la anteversión de la pelvis y la curva lumbar (hiperlordosis), a medida que el bebé crece se realiza una sobrecompensación de la espalda lo cual puede provocar dolores a nivel lumbar.
- Los senos se desarrollan más lo que provoca que los hombros se desplacen hacia delante y abajo llevando a acortamiento a nivel pectoral. Puede aparecer dolor cervical y a nivel escapular.
- Los músculos abdominales tienen que dilatarse en anchura y longitud, la Línea Alba separa el recto abdominal entre 7 y 15 cm.
- La pelvis cambia ligeramente de forma, la hormona relaxina dilata y relaja los huesos de la pelvis y demás articulaciones.
- El aumento del peso corporal y el cambio hormonal puede provocar hinchazón en piernas y pies.
Los ejercicios de Pilates permiten a las embarazadas mejorar su condición física durante el embarazo, facilitando el parto, así como obtener una mejor y más pronta recuperación en el período post-parto.
La práctica del Método Pilates mejora la condición cardiovascular y muscular, favoreciendo la corrección postural, fortificando la musculatura profunda y evitando un aumento excesivo de peso, lo que proporcionará a la embarazada una mejor condición física general.
Los ejercicios realizados en pilates, de forma suave y lenta pero muy concentrada, proporcionan una preparación ideal para el cuerpo y la mente, antes del parto y desempeñan una importante función en la rápida recuperación posparto, sin causar daño alguno a la madre o al bebé. Además, mejora su estado anímico y ayuda a que la embarazada se sienta bien con su cuerpo.
En Letfisio las clases de Pilates para embarazadas están adaptadas para que las participantes realicen los ejercicios con total seguridad, control y comodidad.
BENEFICIOS:
- Ayuda a evitar dolores de espalda, ya que trabaja los músculos abdominales y los fortalece.
- Favorece el sueño, ya que las rutinas de ejercicios mejoran la respiración y la circulación de la sangre
- Un riego sanguíneo fluido dificulta la formación de varices y calambres en las piernas, así como hinchazones.
- Mantiene la posición correcta del cuerpo, que queda habitualmente descompensada hacia adelante por el peso del vientre, generando dolores
- Evita la formación de grasa por falta de ejercicio y mantiene activo el metabolismo.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Se recomienda empezar a practicar el Método Pilates cuando las molestias de los primeros meses de embarazo comiencen a desaparecer, normalmente a mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre, y siempre con la autorización médica.
La práctica del Método Pilates está absolutamente contraindicada en algunos casos tales como: hipertensión o enfermedad cardíaca, rotura prematura de membranas, trabajo de parto prematuro, incompetencia del cuello uterino o abortos habituales, sangrado, placenta previa, diabetes materna o enfermedad pulmonar.
En los casos de hipo o hipertiroidismo, hipertermia, anemias, fatiga extrema, contracciones uterinas o de obesidad excesiva, se recomienda la práctica del Método, siempre y cuando esté autorizada por el médico.
TECNICA, COMO SE HACE
Durante el embarazo, no hay duda que tendrá que extremarse la precaución mucho más y entrenar al nivel adecuado ya que irá cambiando y habrá que adaptarlo según vaya progresando el embarazo, modificando los ejercicios cuando sea necesario en función de las características y necesidades diarias.
Se debe recordar a la embarazada que el objetivo del ejercicio durante la gestación es preparar el cuerpo para el parto y ayudar a acelerar la recuperación postparto.
Pilates trabaja el grupo de músculos más importante durante el embarazo: abdomen, pelvis, y músculos de la espalda que son empleados durante el embarazo y el parto.
Uno de los aspectos mas importantes del método que trabajamos en Letfisio con los ejercicios de Pilates es el movimiento suave y delicado. Los movimientos te desafian ayudando a desarrollar resistencia muscular, flexibilidad y lo más importante equilibrio, tan necesario durante el progreso del embarazo.
Este tipo de ejercicios antes y durante el embarazo tiene efectos positivos en la madres, reduciendo problemas de posturas, dolores de espalda y ayudando con las funciones de los músculos internos de la pelvis. Asi como ayudar en el crecimiento del feto.
Otro de los aspectos importantes que tratamos en las clases de pilates es la respiración. Es fundamental para conseguir el equilibrio y para relajarse, lo que permitirá a la madre dominar las técnicas de respiración a la vez que consigue reducir la ansiedad y estrés durante este periodo.
No continúes con el ejercicio si sientes algún dolor
GRUPOS
El número de personas por grupo oscila generalmente entre cinco, como mínimo, y ocho como máximo, ya que uno de nuestros objetivos es poder prestar al paciente una atención lo mas individualizada posible.
